La reglamentación referente al uso de patinetes eléctricos es un tema que actualmente es tomado en cuenta con mayor fuerza por las autoridades.
La conducción de estos medios de transporte hoy en día cobra mayor popularidad entre diversas personas de ciudades como Sabadell y otras localidades de España. La razón de esta creciente demanda se debe a que estos vehículos resultan la opción ideal para ir de un lugar a otro con libertad y comodidad.
Aquellos que los conducen dejan atrás el estar atascado en un coche en medio del tráfico. Un patinete de motor eléctrico es ligero y fácil de llevar de un lugar a otro. Sin contar que permite acceder a zonas donde la circulación esté restringida para otros vehículos. Y como punto extra también bastante económicos en comparación con otras opciones de transporte.
Según estadísticas, en toda España ya hay miles de usuarios de estos vehículos eléctricos. Y este gran auge ha hecho que se haga mayor hincapié en las normas y regulaciones para su conducción la conducción de estos medios de movilización para así hacer cumplir la seguridad vial.
Características de las regulaciones sobre la conducción de VMP
A partir del año 2020 las regulaciones sobre VMP (Vehículos de Movilidad Personal) como los patinetes de motor eléctrico, se han proclamado de manera oficial en ciudades como Sabadell, Madrid y Valencia.
Hasta el año pasado solo existían ciertas regulaciones acerca del uso de cascos, o referentes a la conducción de estos vehículos en las vías indicadas. Sin embargo, ahora este tipo de normas están dictadas de manera completamente oficial, y su incumplimiento puede acarrear posibles multas.
Estas regulaciones están dirigidas a vehículos de movilidad personal, entre los que se cuentan los patinetes eléctricos. Se consideran de esta manera ya que es un vehículo que consta de una o dos ruedas. Otras características que se tienen en cuenta para darle esta clasificación es que posee plaza única. Además tienen como fuente de propulsión un motor eléctrico y su velocidad alcanza entre 6 y 25 km/h.
Las personas que cuenten con un VMP que sobrepase la potencia y velocidad establecidas sin una autorización oficial, pueden ser sancionados con multas de varios cientos de euros y el vehículo será confiscado.
Asimismo, a pesar de que no requieran un permiso de conducción, en muchas ciudades se exige un certificado de circulación para su manejo.
En la actualidad, el gobierno se encuentra en las discusiones para aprobar un Real Decreto sobre la conducción de VMP.
Con la aprobación de este decreto oficial quedarían excluidos de la clasificación aquellos vehículos que:
- Que cuenten con sillín y que no posean sistema de auto-equilibrio.
- Aquellos creados para la competición y para personas con movilidad reducida.
Aquellos vehículos que sí quedarían incluidos dentro de la regla serán todos aquellos incluidos actualmente dentro del Reglamento de la UE. Esto incluye a los ciclomotores de dos ruedas y patinetes con asiento de motor eléctrico.
Reglamentación para patinetes eléctricos
La reglamentación actual para patinetes eléctricos incluyen las especificaciones que clasifican estos vehículos en tres tipos:
- A: 20 km/h.
- B: 30 km/h (en la nueva normativa podrían quedar fuera de consideración como VMP y necesitar un permiso para su conducción).
- C: 45 km/h (podrían sufrir la misma consideración que los vehículos tipo B).
Regulaciones y sanciones incluidas en la nueva normativa:
- Cascos y accesorios de protección: El uso de cascos y accesorios de protección es de tipo obligatorio de acuerdo a la administración de la localidad. Su uso no solo evitaría multas sino que protege en caso de accidentes. Accesorios como los cascos de Sabway son de gran calidad y brindan protección en caso de cualquier eventualidad.
- Pruebas de drogas y alcohol: El sometimiento a pruebas de alcohol y drogas serán de carácter necesario. Si el conductor da positivo a ellas el patinete será inmovilizado.
- Circulación por zonas peatonales y mal aparcamiento: No debe circularse por zonas peatonales como aceras. Además de ello, en la actualidad se tiene en cuenta como motivo de sanción el aparcamiento en zonas incorrectas como lo son frente a centros comerciales.
- Uso de teléfonos móvil y auriculares: Se prohíbe conducir haciendo uso de teléfonos celulares y auriculares.
- Afiliación a seguros: Este punto dependerá según el ayuntamiento de la ciudad. En algunas localidades como Madrid, los patinetes deben contar con una especificación de seguro obligatoria.
- Alumbrado nocturno: Los patinetes deben incluir sistema de alumbrado nocturno. Los modelos de Sabway son ligeros y accesibles, y algunos poseen sistema de alumbrado nocturno.
- Más de un usuario a bordo y sanciones a menores de 18 años: No deben tener más de un conductor y en caso de que el infractor sea menor de 18 años, serán los representantes legales quienes respondan.
Accesorios de protección y sistemas de alumbrado Sabway
Los modelos de patinetes eléctricos Sabway ofrecen a sus usuarios todo en casos y accesorios de protección, así como patinetes con sistemas de alumbrado.
Todas estas opciones son ligeras y abarcan los tres tipos de VMP. Sus modelos A, B y C cuentan con todas las características que les hacen no solo ergonómicos, sino de gran potencia. Son asequibles para distintas clases de usuarios y cumplen con todas las regulaciones incluidas en el Reglamento de la UE.
Usar los cascos y otros accesorios de protección evita la imposición de sanciones en caso de incidentes. Asimismo, los patinetes con sistema de alumbrado cumplen con la normativa de tráfico para vehículos nocturnos.
En España, las ciudades con mayores normativas para la conducción de esta clase de vehículos de motor eléctrico son Valencia, Madrid, Alicante y Barcelona. En estas localidades se requiere que los conductores de patín de motor eléctrico usen cascos y accesorios que les protejan en caso de accidentes. De igual manera, se sanciona a quienes no posean el sistema de alumbrado nocturno adecuado.
Un patinete de motor eléctrico te brindará nuevas opciones de movilización, pero siempre debes recordar usar los elementos de protección necesarios y cumplir con las normativas de seguridad vial.