Con tanta variedad de patinetes eléctricos donde elegir, ¿qué es lo que debo mirar? ¿Qué es lo que estoy comprando? ¿Me servirá como solución a mi movilidad? En este apartado intentaremos ayudarte a escoger el patín que se adapte mejor a tus necesidades y demandas.
Ante el gran crecimiento del sector y la mejora sustancial de la calidad en lo referente a movilidad eléctrica, muchos son los que se plantean dar una oportunidad a los patinetes y demás vehículos eléctricos como medios de transporte.

Debido a su creciente éxito, hay un sinfín de marcas y modelos con diferentes características que hacen que tengas un amplio abanico de opciones donde elegir la que mejor se adapte a ti.
Lo primero que debemos hacer es elegir el tipo de patinete eléctrico. Tenemos varios tipos de patinetes eléctricos que tienen sus puntos fuertes bajo el estandarte de calidad de SABWAY:
-Hoverboard: Este patín eléctrico consta de una plataforma con dos ruedas (macizas o de aire dependiendo del modelo) con motor incorporado y se impulsa según la inclinación del usuario. Generalmente es un producto que se utiliza para el tiempo de ocio. Se le puede añadir un KART para usarlo sentado en lugar de ir de pie.

-Patinete eléctrico: Hablamos de una un tabla con dos ruedas y un manillar que forman una “L” y un motor eléctrico. Tratamos con una enorme variedad de patinetes, desde los que se asemejan en chasis y potencia a una moto eléctrica hasta los que son para los más pequeños de la casa, que se inician con su primer patinete eléctrico. A continuación los desglosaremos en tres grandes clases:
-Movilidad urbana: Nuestra línea de patinetes dedicada a la ciudad destaca por su ergonomía y su extrema accesibilidad, debido al hecho de que son plegables y con las vistas puestas en las futuras normativas, son ligeros y tienen una velocidad máxima asequible. En este apartado tenemos el Town, el MiSabway y el Dynamic, perfectos tanto para ir al instituto o para ir a trabajar como alternativa sostenible al vehículo de combustión.

-Movilidad interurbana: Transportes dedicados a trayectos entre ciudad y ciudad, gran potencia y capacidad de batería sin sacrificar la comodidad. Este tipo de patinetes es ideal cuando necesitamos hacer trayectos con terrenos adversos (caminos de tierra, pendientes pronunciadas, etc.) tanto como para realizar excursiones por la montaña.
-Infantil e ocio: Esta línea está enfocada tanto a los más pequeños de la casa, como a la gente que quiere un patinete eléctrico para su uso esporádico como actividad de ocio. Dentro de este grupo englobamos desde patinetes pequeños, coches eléctricos, quads y motos para niños hasta motos eléctricas estilo chopper.

-Bicicleta eléctrica: Antes de la aparición tan explosiva del patinete eléctrico en el mercado, algunas empresas habían intentado triunfar con las bicicletas eléctricas, las cuales tenían dos problemas: autonomía limitada y peso excesivo. Las baterías aun no daban un rendimiento mínimo que mereciera la pena y las bicicletas eran muy poco manejables, muy grandes y pesadas. Por eso, desde SABWAY decidimos reciclar esa idea y atacar esos puntos flacos de las viejas bicicletas para crear nuestra E-Bike.

Una bicicleta eléctrica de tamaño reducido, cómoda de llevar, fácil de guardar puesto que es plegable y baterías de litio para hacerla lo más ligera posible con la máxima autonomía.
-Triciclo: Desde SABWAY, también pensamos que la gente con movilidad reducida necesitaban un vehículo eléctrico que superara en velocidad y potencia a los tradicionales scooters y sillas eléctricas, muy útiles para ciudad y trayectos cortos pero con evidentes problemas a la hora de hacer trayectos largos o a ir por terrenos inhóspitos. Con nuestro triciclo, sacrificando un poco de comodidad (es un transporte más grande que la mayoría) para invertirlo en mejorar sus baterías y poner un motor más potente.
A continuación veremos las principales características técnicas que hay que tener en cuenta a la hora de elegir nuestro patinete eléctrico, una vez tenemos claro el tipo de patín que necesitamos.
-Potencia y velocidad: Depende del terreno por el que se vaya a usar el patín y el peso de este.
-Accesibilidad: Sitio para guardarlo disponible, maniobrabilidad, peso, etc.
-Ergonomía y confort: Comodidad del patín dependiendo del uso que vaya a darle.
-Autonomía: En función del trayecto a recorrer sin cargar batería.
-Seguridad: Sistema de iluminación, frenos, etc.
Potencia y velocidad
A la hora de elegir patín, esto es en lo primero que se piensa que es más importante, aunque realmente todo es un conjunto de variables que debemos tener en cuenta para comprar el patín que mejor se adapte a nuestras necesidades. Un motor más potente nos garantizara una gran par para subir pendientes pronunciadas y una velocidad máxima mayor, pero esto va ligado siempre a un mayor voltaje de la batería, que deriva en un aumento de precio considerable. Por ejemplo, si estamos buscando un patín para movernos por ciudad, con un motor de 350W o de 500W tenemos más que suficiente con la E-Bike o con el Dynamic por ejemplo, con una velocidad de 30 km/h como máxima y motores integrados en las ruedas, lo que hace que el rendimiento sea mayor que cuando hay que realizar la transmisión por cadena. En cambio para trayectos con terreno inhóspito o inusualmente largos, un patinete como el DIABLO o el STAMPIDA son opciones más lógicas.
Accesibilidad
¿Dónde vamos a utilizar el patín y donde vamos a guardarlo? Si tenemos que utilizar el patín para ir a trabajar o vivimos en un piso sin garaje, necesitaremos un patín que sea pequeño, manejable y plegable para reducir el espacio ocupado por el patín, sin embargo si no tenemos pensado comprarlo para uso diario y disponemos de un garaje, quizás nos interesaría tener un patinete que podamos utilizar un fin de semana para hacer excursiones por terrenos no pavimentados.
El peso también influye, lo ideal para un patín de uso diario es de entre 10-15 kg y con preferible sistema de plegado para reducir el espacio a ocupar y que sea fácil de llevar si no estamos montados en él.


Ergonomía y confort
Parte importante de nuestra decisión, si queremos sacrificar un poco de Accesibilidaden beneficio de una mayor comodidad, como por ejemplo un patín con ruedas de aire en lugar de macizas. ¿Qué diferencia hay? Las ruedas macizas no se pueden pinchar, pero amortiguan mucho menos las vibraciones que las ruedas de aire, que aparte reaccionan mejor a la hora de girar e inclinarse, además de que se desgastan menos. Tienen el inconveniente de que se pueden pinchar. Además, tenemos patines que disponen de un control de velocidad de crucero si tenemos que circular mucho tiempo a la máxima velocidad regulada por el patín.


Autonomía
Es la cantidad de tiempo o kilómetros que podremos hacer con el patinete sin necesidad de ponerlo a cargar. Esto es algo a tener en cuenta sobre todo cuando queremos un patín para transporte interurbano, puesto que si entre trayecto de ida y vuelta no podemos cargar el patín, necesitaremos una gran autonomía para poder realizar nuestros viajes. Partimos de la base de que todos los patinetes de marca SABWAY pensados como medios de transporte alternativos a transporte público o privado, disponen de autonomías superiores a los 20kms, permitiendo hacer trayectos de 10 kilómetros de ida y vuelta sin miedo a quedarnos sin batería. Para la gama de patinetes urbanos, no requerimos de una autonomía especialmente alta, puesto que podemos dejar el patín realizando una carga completa (hablamos de un período de 5-6 horas) cuando estemos en nuestra jornada laboral o una vez lleguemos a casa.


Seguridad
Todos los patines de la marca SABWAY, disponen de los correspondientes sistemas de seguridad adecuados a cada tipo de patín, véase sensores de inclinación y velocidad máxima en los hoverboard, frenos eléctricos o de disco, sistema de iluminación nocturnos (algunos incorporan intermitentes), aviso acústico y arranque estático bloqueado, que impide que si no se coge impulso con el patín, el acelerador no responde para evitar activaciones accidentales. En esta misma línea, los hoverboard inutilizan el botón ON/OFF si se está montado sobre el para evitar activaciones accidentales y prevenir caídas. Desde SABWAY, recomendamos encarecidamente el uso de casco en cualquier actividad relacionada con patinetes eléctricos como elemento de seguridad pasiva.

